top of page

Planteamiento

La observación es la herramienta metodológica que he aplicado en las áreas en que me he desempeñado: Diseño gráfico, Performance Art y Hatha Yoga.

Desde la composición y la comunicación visual hasta la experiencia de integración constante entre cuerpo y la mente.

Desde esta perspectiva, es que la observación la defino como un estado mental /corporal particular que acontece en un tiempo y espacio determinados. Esta se distingue por una percepción global y al mismo tiempo precisa, que permite descubrir una imagen / idea, que es el sustento de la tarea creativa. Este es el inicio de un proceso se desarrolla mediante un registro, dibujos, notas y acciones entre otros, que permiten que este impulso inicial adquiera cuerpo y se materialice en un ejercicio, un encargo o una obra.

Esta mirada de la observación tiene su base en el aprendizaje recibido en la Escuela de Arquitectura y Diseños PUCV, por los profesores Alberto Cruz,  Alejandro Garretón, entre otros.

181224_DOSSIER_MCJA-2.jpg

Performances

2018

Festival Internacional CuerpAs 4, Sala de Arte AIEP, Colectivo Antagonismo, Serie Matrimonia

2017

Serie de rituales diarios individuales, guía Boris Nieslony

2016

Festival Internacional de Performance, Santiago de Chile, CuerpAs

“Somos Caravana”

2015

2014

2013

“Serie retroalimentación”. Acciones cotidianas y escritura de textos. Presentación en el Festival de Intervenciones Urbanas 100 en un día.

Perfolab - “Serie retroalimentación”.

“Jugando ciertos juegos”, Colectivo Antagonismo. Festival Internacional de performance. Conection.

Universidad Finis Terrae, Perfolink.

2012

“Serie Atlantis” realizada en conjunto con Land - Institut. Bajo el nombre del proyecto “Norte en SurenNorte”. Equipo de trabajo, Chile, Alemania y Finlandia. Presentación en Centro Cultural Chileno de las Artes, en el evento Fragmentos.

“Tierra del Fuego” – Festival de performance

Les Sysyphes – Julie Nioche

2011

“Taller permanente”. Serie de ejercicios realizados junto a Ignacio Pérez, sobre los temas de: caminata, infancia y tiempo subjetivo.

Ejercicio 1 “#Caminatamapocho” con Ignacio Pérez.Recorrido del río mapocho desde lo Barnechea hasta Metro Estación Mapocho.

“Ejercicio de escucha” con Jasna Pardo, Evento 12 MOONS, Sala Cyan, Bellavista, Santiago.

“Co-incidencia”, Colectivo Antagonismo, Plaza Libertad de Prensa, Barrio Concha y Toro, Santiago.

2010

“Sín Título”, Black Market International Chile, Facultad de Teatro Universidad de Chile, Santiago,

Chile.

“12 MOONS”, Evento organizado por perfolink y Hester Draycott,.entre Valparaíso y Santiago..

• “Ser hoja árbol”, Exteriores de Sala Dual, Valparaíso. (Mayo)

• “Las ideas andan en el aire”, Centro Cultural IPA, Valparaíso. (Junio)

• “Tu y yo, las dos”, Centro Cultural Chileno de las Artes, Santiago. (Agosto)

• “Reestructurar”, Casa Central Universidad Alberto Hurtado, Santiago. (Septiembre)

• “Anda suelto un tigre payaso”, Plaza Victoria, Valparaíso. (Diciembre)

“Primera rama, cae”. Presentación final del Taller Avanzado, Facultad de Arte UPLA, Valparaíso.

2009

“Ausente (Homenaje a Ana Mendieta)” Colectivo Ladelamedio, Centro Cultural El Sofá, Santiago, Chile.

“La zona del juego”, Colectivo Antagonismo, Festival Internacional Brave New World, Facultad de Artes Universidad de Chile, Santiago, Chile.

“Si vas para Chile”, Colectivo Ladealmedio, Festival Minas, Asociación de Jubilados y Montepiadas de E.T.C , Santiago, Chile.

“La pista de hielo”, 1er Festival de Novela Negra, Colectivo Cuatropunto, Biblioteca de Santiago, Chile.

“Tu cruz es mi cruz”, Colectivo Cuatropunto, trayecto entre metro Baquedano y Metro Santa Lucía, Santiago, Chile.

“Trífasico”, Encuentro de 24hrs de Performance, Colectivo Cuatropunto, Ocupalamakina, Santiago, Chile.

“Te vi en una vitrina”, Muestra final del Taller de Performance con Alexander del Re, Parque Bustamante, Santiago, Chile.

“Perímetro=tiza+agua+cuerda”, Muestra final del Taller de Performance con Alexander del Re, Centro Cultural Vehuel, Valparaíso, Chile.

2008

“Desmadres”, Festival Minas, DUC (Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano Contemporáneo) Valparaíso, Chile.

Educación | Estudios

2007-2009

2005

1999-2004

1998-1999

Master Gestión Editorial Comunicación Internet. Institut de
Communication Université Lumière Lyon 2, Francia (I.C.O.M).

Diplomado de Diseño Web. Pontificia Universidad Católica
de Santiago (P.U.C.).

Diseñadora Gráfica. Facultad de Arquitectura y Diseño,
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (P.U.C.V).

Bachillerato en Arte Instituto de Arte, Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso (P.U.C.V)
 

Formación adicional relevante

2015-2018

2012-2014

2009-2011

2014

2012

Especialización en Hatha Yoga (Vinyasa Krama), Recitación
védica, Yoga Sutras. www.yogah.cl

 

Instructorado de Hatha Yoga Método Loknath Loknath
Institut of Yoga, Kolkata e Instituto de Yogaterapia y
Especialización en Yogaterapia, www.loknathyoga.cl, www.
institutodeyogaterapia.com

Talleres de performance con Alexander del Re. Talleres
básicos y avanzados tomados semestralmente.
www.perfolink.org


Curso anual de Danza contemporánea,Técnica Brumachon
Teresa Alacaíno, Espacio de Arte Nimiku

Taller de Danza contemporánea
Dinamismo, riesgo & creatividad
www.thomasbentin.com

2019 Mary Carmen Jaramillo Araus

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Vimeo Icon
bottom of page